jueves, junio 08, 2006

Neoclasicismo en América

El siglo de las luces en España

El cambio de dinastía, la de los Austrias por la de los Borbones, con el advenimiento de Felipe V en 1701 señala en España el inicio de un nuevo rumbo político y cultural que trata de sacar a la nación de su estancamiento.
Las notas que caracterizan a este siglo son:
  • Europeización de la cultura española a través de Francia y, como reacción, revalorización de lo nacional.
  • Surgimiento de una nueva elite, fundada en los valores del intelecto, que se conoce con el nombre de minoría ilustrada.
  • Despotismo ilustrado que esa minoría ejerce, en todos los campos del saber para poner en obra su pensamiento al servicio del pueblo, pero sin su participación.
  • Triunfo del racionalismo y del empirismo, que confluyen en el enciclopedismo francés.
  • Academicismo neoclásico que sujeta el arte a reglas
  • Auge de las artes prácticas y de las ciencias aplicadas.
  • Preocupación por la felicidad terrena del hombre.

Didactismo, como consecuencia de la lucha contra la incultura, el atraso y los prejuicios existentes.

Predomina en la literatura lo social. El género que prevalece es el ensayo; el canal expresivo que prepondera, la prosa. Las letras acogen como propios los afanes de todas las ramas del saber: hacer literatura es escribir sobre economía, sobre historia, sobre ciencias, sobre cualquier tema que sirva al bien común.
Los intereses de grupos, corrientes y opiniones prevalecen sobre los del individuo, y el escritor asume, muchas veces, el papel de portavoz. Nacen las academias, se fomentan las bibliotecas, se ponen de moda la tertulia y el salón literario. Hay gran desarrollo del periodismo que difunde el fruto de los estudios de un grupo.
Prima en las letras una actitud satírica. La revalorización de lo nacional, en su lucha contra el afrancesamiento, da cabida al costumbrismo y a las literaturas regionales.

PANORAMA EN AMÉRICA


La política centralista de los Borbones consistió en:

  • Administrar y controlar mejor sus posesiones ultramarinas.
  • Proveer de un modo más eficiente a la defensa de los vastos territorios, sobre los que se cernían las apetencias de potencias extranjeras, en particular, las de Inglaterra y Portugal.
  • Favorecer el desarrollo económico de las distintas regiones, para incrementar los ingresos de la corona.
  • Estas medidas contribuyeron a precipitar la ruina del dominio español, porque dieron a los americanos la visión de un gobierno mejor y, por otro lado, les negaron una participación sustancial en su funcionamiento.

Grave falla del absolutismo borbónico fue la de no incorporar a los criollos al gobierno de América y, peor aún, la de desplazarlos. América vivió, en los últimos veinte años del siglo XVIII, un clima de agitación y de descontento. Las ideas de la Ilustración y del Enciclopedismo alentaron claros objetivos de insurgencia revolucionaria entre algunos representantes de las minorías criollas ilustradas.

LA LITERATURA


En lo literario se imitan los modelos españoles de acuerdo con los temas que aparecen a continuación:

  • Descontento agresivo y actitud satírica.
  • Didactismo progresista.
  • Surgimiento del periodismo
  • Exaltación de América
  • Despertar del localismo
  • Actualización del tema del indio y de lo autóctono.

El humanismo de los jesuitas
Los jesuitas promovieron una reacción clásica, por medio del cultivo del latín y de los grandes escritores de la antigüedad greco – romana. Se interesaron por las ciencias, por los estudios lingüísticos y por las investigaciones históricas y geográficas. El cosmopolitismo de la orden favoreció el intercambio de ideas.
En 1767 la monarquía española los expulsó de sus dominios, con gran deterioro en la calidad de la cultura y la educación de los criollos.

El periodismo

  • España:
    El periodismo ilustrado promovió el conocimiento de la realidad americana y la difundió a un núcleo limitado de lectores. El espíritu barroco y el pensamiento teocéntrico han quedado atrás. La cultura se apoya en lo concreto.
  • América:
    Los periódicos del siglo XVIII y comienzos del XIX fueron, en toda América, activos propagandistas de las ideas de la Ilustración.
    Tres periódicos de importancia vieron la luz en Buenos Aires entre 1801 y 1810. El Telégrafo mercantil, que apareció el 1 de abril de 1801; el Semanario de agricultura, industria y comercio, que se editó el 1 de octubre de 1802; y el Correo de comercio, cuyos redactores fueron Belgrano y Vieytes, el 3 de marzo de 1810.

El teatro

  • España:
    La actividad dramática recibió gran impulso. La Ilustración vio en el teatro una oportunidad importante para la reforma de las costumbres. Ello se advierte en la construcción de nuevas salas de espectáculos.
  • América:
    Es importante destacar que en América, el auge del teatro público no genera mayor desarrollo de la literatura dramática. Las manifestaciones poéticas de Buenos Aires durante el virreinato fueron, sobre todo, expresiones de homenaje cortesano, de humor y sátira, de exaltación y propaganda, sin que faltaran las de religiosidad y devoción. Muy ligado al teatro ibérico, poco desarrollo de temas relacionados con la realidad americana.

Vicente López y Planes


Vicente López y Planes es el máximo representante de la vertiente culta, en su matiz típicamente clasicista. La redacción del Himno Nacional le fue encomendada al poeta por la Asamblea General Constituyente, el 6 de marzo de 1813. Dos meses más tarde, el 9 de mayo, López presenta su canción ante el cuerpo legislativo, el cual la aprueba en su sesión del 11 de mayo.
La letra de nuestro Himno fue aceptada por todo el país; sus estrofas prendieron fuego de libertad en los corazones y dieron mayor fuerza a los ideales de independencia.

El HIMNO NACIONAL, poema neoclásico


Su léxico e imágenes son los característicos del Neoclasicismo español. López emplea alusiones mitológicas y expresiones que manifiestan ardor patriótico, ansia de libertad, fragor bélico. Se extiende por estos versos un espíritu continental revolucionario ante el la forma de gobierno de virreinato.

No hay comentarios.: